viernes, 14 de noviembre de 2014

de Melide a Calle

Una vez mas nos pusimos en Camino.

Nuestra etapa empezaba en Melide, donde los Caminos Primitivo y Francés se unen.
Luego de mañana, a la vez que iniciábamos la caminata, los melidenses hacían sus deberes preparando el pulpo que sería demandado a mediodía.


¿Y qué decir de la etapa? Pues que empezó la cosa muy bien.


Parajes y paisajes bonitos


Bosques de carballos, castaños, eucaliptos...


Y el buen ritmo de nuestros pasos hacía que cayeran los kilómetros unos tras otros


Había que nutrirse... pero comer y caminar a la vez da lugar a estampas la mar de monas.


En este curioso kiosko, sin personal alguno, ofrecen fruta, agua y sello. Como estamos en otoño ofrecían ricas frutas del bosque.


Pasados esos kilómetros de buen caminar, me percaté de que las peregrinas que me precedían habían abierto el paraguas


Y hasta las gallinas buscaban refugio


Estaba claro: llovía


Hasta Boente la situación aún era sostenible


Tras sellar en la iglesia



Continuamos nuestro caminar ya pertrechados con chubasqueros y paraguas


Al llegar a Ribadiso da Baixo, cuando cruzábamos el puente medieval y a la vista del hospital de peregrinos de San Antón



La lluvia arreciaba, caía mas y con mas insistencia, vamos que se ponía muy pesada.

Y no es que nos pillara de sorpresa... anda que no no hemos mojado de León a Oviedo y de Oviedo  a aquí!

Pero esta vez a mi me debió de pillar a contrapié.

Oly empapada, mi ánimo por los suelos y la lluvia dale que dale.

Así que durante el resto de la etapa me dediqué a caminar por dentro mas que por el Camino. No hice fotos, casi no me enteré por dónde pasaba y reflexioné mucho.

Hubo un momento que pensé en sacar de mi archivo las fotos de las otras veces que pasé por aquí y mentir como un bellaco, pero ni se mentir ni iba a colar, pues el paisaje las otras veces estaba seco o muy seco.

Así que no tengo mucho mas que contaros. Se que en Arzúa comimos y después me quedé caminando solo y que dejó de llover y que cuando llegamos a Calle, fin de la etapa, volvía a llover y...

Por Dios! ¡Qué aburrido me pongo cuando me pongo aburrido!

Se que la siguiente será un tanto mas amena. Hasta entonces


BUEN CAMINO!!!






miércoles, 5 de noviembre de 2014

de Lugo a Melide

En el día de la festividad de María Auxiliadora, este grupo de peregrinos retomó en Lugo la senda Primitiva del Camino de Santiago.



Ya llevamos muchas jornadas de Camino y muchos kilómetros recorridos y, evidentemente, son bastantes menos los que nos quedan para llegar a Santiago.


Bueno, no es este Santiago, pero demostrado queda que Santiagos hay muchos...

Por lo mas bonito de los bosques gallegos aunque con demasiado asfalto


Fuimos viendo cómo menguaban los kilómetros restantes


Así fuimos pasando por infinidad de pueblos y aldeas


En San Román de Retorta tomamos la Vía Romana por huir de tanto asfalto



Ademas de ser sensiblemente mas corta



En el bonito bar de dicho pueblo, o mas bien en sus alrededores, descansamos, nos hidratamos y nos nutrimos


Y al retomar el camino vimos la réplica del miliario erguido en el año 40 del S I y dedicado al emperador Calígula.



Como no se galego, no puedo confirmar si acusan al Museo Diocesano de Astorga de robarlo de allí.
Lo cierto es que el Presidente de la Diputación de Lugo allá en 1880, Don Victoriano Sánchez Latas, se lo regaló al Obispo de Astorga y hoy podemos contemplarlo en el Museo de los Caminos de dicha ciudad.


El caso es que seguimos la Vía Romana


Disfrutamos del paisaje



Y nos plantamos en Ponte Ferreira


Donde, curioso, hay un puente



Y un acogedor albergue donde su amable hospitalero nos hizo la foto de grupo y nos colgó en su feisbuk



Desde allí nos fuimos a pernoctar Lugo. Donde cayó algún brindis



y cenamos viendo el partido


Hagamos memoria: final de la champions en Lisboa entre el Atlético y el Madrid. Empezó marcando el Atleti pese a la estirada de Casillas


Pero como el fútbol no es tema principal aquí y alguno acabó la noche muy triste, vamos a dejarlo así... Je, je!

Al día siguiente, como no, volvimos al camino.


Mucho asfalto


Bosques frondosos


Un San Jorge la mar de guapo



Y como siempre, paisajes espectaculares


Este colorido mojón, a la entrada de Hospital das Seixas


Nos indica que llegamos a casa de Mapi




Quien nos dibujó el sello mas bonito del Camino


Y donde tuvimos que ejercer de buenos y solidarios viajeros


Al fondo, ya Melide


Y los últimos kilómetros de Camino Primitivo


Pues aquí, justo aquí, en este cruce de calles en el centro de Melide, se unen el Camino Frances y el Camino Primitivo para seguir juntos en busca de Santiago de Compostela


Finalizada la etapa, fueron muchos los que hicieron lo que ya es tradición en Melide: comer pulpo


Pero otros nos fuimos a conocer y reconocer. Asi vimos la Capilla de San Roque


Que tiene al lado el cruceiro mas antiguo de Galicia


Datado del S. XIV. Anda que no habrán pasado peregrinos por sus pies


También vimos la capilla de San Antonio, de 1.671


La bonita fachada de la Casa do Concello


Y el Museo Terra de Melide, alojado en el que fuera Monasterio-Hospital de Sancti Spiritus



Así dimos por concluido el tramo mas Primitivo y original del Camino.

Ya estamos cerquita de Santiago, al que le pedimos, como siempre, que nos de

BUEN CAMINO!!!