martes, 25 de junio de 2013

Artículo de la revista del cole

Bueno amigas y amigos, ya acabó el curso escolar, y apareció la revista Corazón Inquieto que con tanta ilusión realizan entre el cole y la asociación de padres.

No quiero continuar sin felicitar a Miguel Ángel López Burgos y a Sor Raquel Vaquero por su magnífico trabajo en la confección de dicha revista.

En ella aparece un artículo en que se pretende resumir el final del Camino Francés que culminamos en septiembre y la peregrinación por el de San Salvador y Primitivo que hemos realizado este curso.

Para aquellos que no han tenido acceso a la revista transcribo aquí dicho artículo:


Santiago de Compostela y San Salvador de Oviedo



Y así, paso a paso, metro a metro y etapa tras etapa, completamos el Camino Francés que nos llevó a Santiago de Compostela.

Pero no solo completamos el camino geográfico. Cada uno de los peregrinos llevábamos en nuestro interior un camino personal marcado por nuestras creencias, por nuestros anhelos, por nuestra vivencias personales y por las que querríamos vivir… y por la magia del camino que va labrando en las personas los dones y las dotes necesarios para llamarnos peregrinos. Marcas éstas que quedan labradas a fuego en lo más íntimo de cada ser.

Y además del camino geográfico y del camino personal, vivimos el camino que unió al grupo a cada uno de los peregrinos.

Lo que al principio fue un grupo de Padres, Profesores, Alumnos y Exalumnos del Colegio, pronto se convirtió en un grupo homogéneo de peregrinos unidos en el mismo afán, cómplices en el esfuerzo y en el desfallecimiento, incansable aun cuando las fuerzas flaqueaban.

Una experiencia de grupo imposible de olvidar.

Y así, un lluvioso domingo de septiembre llegamos a Santiago de Compostela.





La entrada, todos juntos, en la plaza del Obradoiro desató en nosotros un cúmulo de sensaciones difícil de narrar. Allí hubo besos, abrazos, risas, lágrimas… y un estallido de felicidad en el alma que hablaba de la satisfacción del deber cumplido.


Recogimos nuestra Compostelana y asistimos a la misa del peregrino donde, además, se nos dio la bienvenida expresa al grupo de peregrinos del Colegio San José Agustinas de León.





No se aún muy bien porqué, pero cuando al final de la misa el Botafumeiro volaba de lado a lado del crucero de la catedral, pude comprobar cómo éramos muchos los peregrinos que dejábamos deslizar una lágrima por nuestras mejillas.

Tras unas horas de celebración en Santiago regresamos a León trayendo en nuestra mente el dicho ya aprendido por todos: “Quien va a Santiago y no va a El Salvador, sirve al Criado y no sirve al Señor”.

Así que apenas un mes después, desde la misma puerta del colegio, nos dirigimos a la plaza de San Marcos, km cero del camino que nos llevaría a Oviedo, a la catedral de El Salvador.


Algunos peregrinos del primer camino no pudieron o no quisieron continuar. Y doy fe de que se las ha echado de menos. Otros han ocupado sus lugares y el grupo volvió a caminar unido y dinámico, esta vez entre montañas y valles astur-leoneses.





En esta ruta no tuvimos la suerte que tuvimos en la anterior: mucha lluvia, nieve, lesiones, gripes… pero ¿por qué nos llaman cazurros? El grupo, a pesar de todas las inclemencias, siguió caminando y empujando a los peregrinos hasta que un domingo llegamos a Oviedo y nos postramos a los pies de El Salvador, radiantes de felicidad y satisfechos de haber sido más fuertes que los tropiezos que nos encontramos.





Ahora vamos otra vez en dirección a Santiago, esta vez por el Camino Primitivo, aquel que instauró Alfonso El Casto en el siglo IX y del que fue el primer peregrino.

Que El Santo y El Salvador nos proporcionen



¡BUEN CAMINO!



Nunca se agradecerá a Miguel Estrada suficientemente sus desvelos y sinsabores, su capacidad de organización y liderazgo, pero quiero manisfestarle en estas lineas el agradecimiento de todos los que con él hemos caminado.

También el agradecimiento a todos los peregrinos que han caminado en el grupo, que han compartido los buenos y malos momentos, la lluvia y el frío, las subidas y bajadas, el sol y  la bota de Cesar… Sin todos y cada uno de ellos no hubiera sido posible. Gracias.

Gracias a José Antonio A. Salan, el Presidente de nuestra Asociación de Padres, por su llamada al Cabildo de la Catedral de Santiago por la que tuvimos tan agradable mención en la Misa del Peregrino.

También nuestro agradecimiento a todas las personas que cada etapa nos preguntan cómo vamos, dónde llegamos, qué tal las piernas y las lesiones. Sus palabras de aliento también viajan con nosotros.

Pedro Redondo
Padre y peregrino

viernes, 21 de junio de 2013

...y llegamos a Oviedo

Ya logramos el primer objetivo: llegar, tras completar el Camino de El Salvador, a Oviedo para postrarnos a los pies del Señor cada uno con sus intenciones, pecados, oraciones... y pidiéndole, además, que tengamos BUEN CAMINO para cumplir la siguiente meta: Santiago de Compostela. Esta vez por el Camino Primitivo, emulando a  El Casto.

Después de días de lluvia, los retrasos con la nieve, las lesiones y enfermedades, el frío y las pendientes, después de todo eso, para acabar el Camino, tuvimos un día espectacular. Bueno, quizás demasiado calor al principio, pero sin lluvia, sin frío, sin accidentes y con las ganas y el buen humor que nos caracterizan.

Llamó la atención que de salida, ya iban much@s en pantalón corto (¡Qué de piernotas!)


Aquí, en otras etapas, era donde ponía la foto atándonos las polainas o ajustándonos los impermeables y capas.

Lo que no cambia es lo del cafelito antes de arrancar


Como dirían Estopa: ¡Qué vicio, qué vicio!

Por el camino, la primavera



y qué envidia la larga, casi eterna, primavera asturiana. Ya era primavera en enero y en junio seguimos con ella



Aunque las flores que vimos en enero no son las mismas de ahora, aquellas ya son





Por lo demás, la etapa transcurrió como las demás: parriba, pabajo, otra vez parriba... Unas veces por carretera, otras por senderos... y qué bonitos algunos!


También pateamos vía romana


y  parecimos fantasmas pasando bajo las vías


Y sin más contratiempos llegamos a la muy noble, muy leal, benemérita, invicta, heroica y buena ciudad de Oviedo



donde acababa nuestro Camino, evidentemente a los pies de la Catedral de San Salvador



La diferencia con Santiago es que aquí la catedral estaba cerrada. Así que unos se fueron a comer por un lado, otros se fueron por el otro y yo, en mi afán de ver y retratar, cuando di cuenta, estaba solo.

Como quiera que me había avituallado bien por el camino, pude dedicarme pues a lo que más me apetecía: pensar, patear y retratar.

Circulé durante unas horas (escasas me resultaron) por la zona y la conclusión fue: ¡qué envidia de ciudad!

Limpia, bonita, con una arquitectura impresionante y con obras de arte a pie de calle que no se podrían comparar nunca con la chatarra que tenemos que sufrir otros, día a día, en nuestras calles.

En mi paseo pude ver, por destacar algo, al ya amigo mío, Alfonso II el Casto



Quizás sea uno de los grandes culpables de lo que hemos hecho estos dos años. Y de lo que haremos en los siguientes.

También andaba por allí La Regenta, guapa hasta enamorarme de ella aun viéndola de bronce





Claro, que no me dio mucha conversación y no se si me apetece salir con una dama que sea más alta que yo... Pero qué guapa!

Seguí alrededor de la catedral y, al norte, me topé con la gitana


Mucho salero, pero mi corazón pertenecía, todavía, a la Regenta

Por el este, meditaba el Padre Feijoo a la puerta de la Facultad de Psicología



Pasando la Corrada del Obispo, en la parte sur de la catedral, ruinas de piedra en lo que fue en sus tiempos cementerio de peregrinos.



Curioso lugar para instalar la estación meteorológica


Desembocando en el tránsito de Santa Bárbara donde es señora la torre de la catedral



Y más modestas pero de gran belleza, unas arcadas prerrománicas, que es lo único que se conserva de este estilo en la iglesia de San Tirso



De nuevo en el oeste, en la portada principal, un relieve que representa la Transfiguración de Nuestro Señor


Buen momento éste para resaltar dos curiosidades de esta catedral: ni está consagrada a Nuestra Señora la Virgen María, como lo están la inmensa mayoría de catedrales en el mundo cristiano, ni presenta sobre el pórtico principal (siempre al oeste) una escena del Juicio Final, como lo hacen catedrales e iglesias principales.


Y, curioso, muchos pedestales vacíos



Ensanchando el paseo me fui al Ayuntamiento.



El mensaje de ánimo había sido estéril



Claro que con estos precedentes, no van a crear escuela



Era en la iglesia de San Isidoro el Real



Un poco más apartado de allí, el Conde de Campomanes, se afanaba en la escritura, quizás sobre la Orden de los Templarios.



Detrás del ayuntamiento, junto al mercado, dudé sobre mi amor a la Regenta ante la belleza de la Pescadera




Pero, ante la presencia del Vendedor de Pescado, seguí mi paseo, por si acaso



Hasta encontrarme con la Lechera y su joven borrico



Un poco después me encontré a las cacharreras, divertidas y dicharacheras

























Y luego la Encarna con Chiquilín: la emocionante Maternidad




Aunque justo enfrente había otra Maternidad, pero esta más redonda y de Botero, claro



Y cómo no, Woody Allen, siempre con buena compañía (No tuve ninguna opción de hacerle una foto a él solo)


En el paseo de los Álamos del Campo, vimos al que fuera jefe de la Casa Real, Don Sabino Fernández Campo, un gran Conde de Latores




Y... bueno, muchas mas obras podríamos ver por las calles de la bella ciudad de Oviedo, y mucho mas podría escribir para desesperación de los que os atrevéis a pasar por aquí, pero creo que ya quedó muy claro que me dio mucha envidia la ciudad, que me estoy enrollando mucho y que he pasado por alto algo importante: La Salvadorana.

Claro, como premio y reconocimiento a nuestro peregrinaje, se nos hizo entrega de la Salvadorana, que con cariño y emoción recogimos






Próximo objetivo: la Compostelana. Pero eso será tras peregrinar por el Camino Primitivo.

Para entonces y mientras tanto, a todos los que caminan y a todos los que, con su aliento y su interés, viajan con nosotros

BUEN CAMINO!!!